Vale, no son realmente subliminales porque nos hemos dado cuenta al verlos, pero son guiños de distintos directores a esta «leyenda urbana». Algunos son divertidos, otros espeluznantes… aquí tenéis algunos ejemplos famosos de películas y series que hicieron suyos estos mensajes.
Tyler Durden y los penes fugaces
Ya os hablamos en su momento de El club de la lucha, una película de culto basada en una transgresora novela que marcó a toda una generación. En la película, el director David Fincher incluyó imágenes casi imperceptibles de la personalidad que acaba adueñándose del protagonista: el carismático Tyler Durden, encarnado por Brad Pitt. Pausadlo y comprobadlo fotograma a fotograma, la propia película tiene una forma elegante de spoilearos el final.
Pero no son los únicos mensajes que hay. En un punto concreto de la historia, el alter ego del protagonista describe como en sus ratos libres cuela mensajes subliminales pornográficos en películas para niños. Sí… tiene un sentido del humor especial… Al final de la película otro fotograma en la misma línea nos da la despedida.
Miedo subliminal
The Ring fue la adaptación norteamericana de la película japonesa de terror del momento. Aunque crítica y público conciden en que perdió enteros en cuanto a terror, el director quiso aumentar la tensión de los espectadores añadiendo fotogramas dispersos de la cinta de vídeo que desata toda la trama… y las desgracias. Aquí tenéis un ejemplo.
Omelette du fromage
Seguro que muchos de vosotros veíais la serie de animación El laboratorio de Dexter. En ella, un niño prodigio lleva a cabo experimentos secretos mientras lidia con la cotilla de su hermana y algún que otro archienemigo. En uno de sus episodios más famosos, Dexter se queda sin tiempo para estudiar para el examen de francés que tiene a la mañana siguiente y decide usar una cinta de audio para aprender mientras duerme (no, tampoco funciona, que nadie tenga esperanzas en ello). Pero no todo podía salir bien, y la cinta se queda atascada en la frase «Omelette du fromage» (tortilla de queso), la cual se convierte en la respuesta a todas las preguntas de la vida del joven científico. Nunca una frase abrió tantas puertas. Utilícese con precaución.
BONUS TRACK – Freud según Joey Triviani
Habéis sido muy pacientes y eso hay que reforzarlo. ¿Qué mejor para ello que un bailecito? El Psicoanálisis y la Psicología no son lo mismo, pero éste no es uno de los aspectos que analizamos en la segunda entrega de Desmontando aún más falsa Psicología, sino uno del original. Además, ni siquiera es subliminal, pero un vídeo así sobre el psicoanalista más famoso merece recordarse. Uno de los aspectos más polémicos del Psicoanálisis clásico es que se ponga el foco en la sexualidad como motor de casi todo lo que hacemos. Freud fue el principal impulsor de esta idea, y la mantuvo contra viento y marea, causando choques con otros muchos terapeutas, como Carl Jung. En la serie Friends, Joey interpreta al padre del Psicoanálisis en la peculiar obra «Freud!» Su interpretación no tiene desperdicio, y es bastante representativa de la obsesión del médico austríaco. Eso sí, no sabemos si Sigmund bailaba con tanto estilo.
No son los únicos, y seguro que en los comentarios sois capaces de recordarnos algunos grandes ejemplos de la pequeña y la gran pantalla. Seguro que alguien pondrá escenas supuestamente subliminales de películas Disney, y es que Walter no tenía fama de ortodoxo… Pero ya sabéis, ¿cuáles se os ocurren a vosotros?